Anacronismos de la imagen
Impartió: Hernán González
(noviembre, 2018)
En este taller los participante aprendieron sobre las posibilidades y alcances de la fotografía como un medio de manifestación artística. Además de conocer los antecedentes y referencias de procesos multidisciplinarios que involucran a lo fotográfico. Como resultado los participantes ejercicios prácticos trabajaron a partir de los temas vistos en el taller, reordenar repetir o sustituir la fotografía convencional.






Del texto a la imagen
Impartieron: Isidro Martínez y José Alberto Zendejas
(diciembre, 2018)
Los participantes aprendieron sobre la relevancia del texto como dispositivo para la producción artística, acercandose a los procesos de algunos de los creadores contemporáneos que utilizan la palabra como detonante de obra visual.
Los participantes del taller realizaron un ejercicio introductorio que les permite una aproximación a la creación visual a través del uso de diversos textos.








Imágenes en conversación: un público activo y creativo
Cosa Rapozo
(enero, 2019)
Durante el taller realizamos paseos por las prácticas actuales del arte, revisando las razones de ser de algunas piezas que -a simple- vista caerían en un absurdo y motivando una actitud de diálogo entre nosotros y lo que es nombrado arte, desembocando en una exploración del artista visual que llevamos dentro.







El taller de los autores chuecos
Impartió: Eduardo Padilla
(febrero, 2019)
Este taller nos ofreció un desafío saludable para gente que se ha cansado de que el 6 siga siempre del 5, ofreciendo una pequeña muestra de narradores que se han rehusado a contar historias de forma lineal y ordenada, enseñándonos sobre la práctica de lectura y escritura “chueca”.



