Roca, lastre, polvo, exposición individual de la artista tapatía Cynthia Gutiérrez reúne tres piezas escultóricas y un video para generar una reflexión en torno a la ruina, el absurdo y el fracaso. Una roca que es hechiza, una carrera de obstáculos sin vallas que saltar, algo que brilla pero no es oro y una columna incapaz de sostener, conforman un diálogo muy libre en referencia a las palabras que titulan el proyecto.
¿Ser es parecer?
Roca penitente, entorpeces la vista e impides el paso. Eres un lastre fuera de contexto que delata su falsedad con la cercanía. Polvo eres y en polvo te convertirás.
Origen, fortuna o circunstancia.
Pilar de polvo fraguado, comienzas en la línea del horizonte y te extiendes hasta el ocaso, disfrutando la libertad que te da la demolición. Ya no hay que ser apoyo, lastre pulverizado.
Seducción y fetichismo.
Talismán de los necios, apreciado por el brillo que simulas. Tu peso tasado en oro es un timo a la codicia: el desprecio de los diestros y la cólera de los embaucados.
La olimpiada de Sísifo
Cuando el castigo es eterno, no hay campeones ni vencidos. El esfuerzo es un sinsentido, polvo de la obstinación, un estribillo perpetuo.
Cynthia Gutiérrez (Guadalajara, México, 1978)
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA, 2016
El trabajo de Cynthia Gutiérrez denota una búsqueda constante por analizar la memoria en distintos niveles, generando tensiones o fisuras en los esquemas establecidos. Sus reflexiones y procesos parten de situaciones de conflicto; de terrenos inestables, indefinidos, cuya vulnerabilidad permite el desplazamiento en múltiples direcciones. A partir de fragmentos, reconfigura imágenes que alteran trayectos habituales y desestabilizan estructuras ofreciendo alternativas que operan simultáneamente entre realidad y ficción. Articula elementos históricos desde una nueva postura con cronologías distorsionadas que evidencian la imposibilidad de generar recuerdos precisos y revelan la fugacidad de la historia.
Con formación en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara ha realizado diversas exposiciones individuales como Paráfrasis del estrago, Museo de Arte Raúl Anguiano (2016, Guadalajara, Mexico), Coreografía del colapso, Proyecto Paralelo (2014, México), Notas de Carnaval, Museo de Arte de Zapopan (2011, México), Escuela para cadáveres, Museo de las Artes (2008, México), y participado en muestras colectivas como Social Contract, Izolyatsia Platform for Cultural Initiatives (2016, Ucrania), Overburden, CCS Bard Hessel Museum (2016, EUA), A Certain Urge (Towards Turmoil), EFA Project Space (2016, EUA), Reconstrucción, Museo de Arte de Zapopan (2016, México), Como fantasmas que vienen de las sombras… y en las sombras, se van, ESPAC (2015, México), Objectsfoodrooms, Proyecto Paralelo (2015, México), Celemania, Frac des Pays de la Loire (2014, Francia), la Bienal de Berlín 8, KW Institute for Contemporary Art (2014, Alemania), Algunas Lagunas, Proyecto Paralelo (2013, D.F.), Crossing Boundaries, II Bienal Internacional de Arte Joven de Moscú (2010, Rusia), y Hecho en casa, Museo de Arte Moderno (2009, México). Fue invitada a la residencia en el Frac des Pays de la Loire (2014, Francia), también a la residencia A+D Arte y Desarrollo en Laboral Centro de Arte (2009, España) y becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2013-2014). Actualmente es miembro del SNCA (2016).